Total de visualitzacions de pàgina:

dissabte, 7 de desembre del 2013

EL MEU MILLOR PROJECTE ÉS SEMPRE EL SEGÜENT

La gent no és conscient del fet d’estar alfabetitzat per als llenguatges visuals. 
No em preocupa tant que un text dramàtic sigui molt precís quan un l’està llegint. El fet dramàtic és un altra cosa. 
M’interessa molt més que la imatge i el tractament escènics armin una nova parla que comuniqui allò que vull comunicar. Per això investigo en la reunió dels llenguatges per potenciar el discurs humà, i que allò que no arriba a dir la paraula ho completi el llenguatge musical o el visual. 
La imatge és el component més important de tot espectacle, perquè (volguem o no) el públic continua anant a “veure” teatre i no a "sentir-lo".

L'OFICI D'ACTOR

Segons deia Diderot: “Els grans actors posseeixen imaginació, tacte subtil i un gust solvent, la seva ocupació bàsica consisteix en observar, reconèixer i imitar.” “I que ens importa si senten o no, si ho ignorem? Qui millor coneix i expressa els signes exteriors, segons el model ideal, aquell es un gran comediant.”

L'actor es qui dóna sentit últim a la lletra escrita, qui estableix les relacions escèniques del personatge amb els altres, qui elabora el seu repertori gestual, en el marc específic d'una posada en escena... però allò que Diderot encara no va establir en tota la seva amplitut actual, és que qui més sent és qui té menys capacitat de demostrar, i que aquells que estructuren amb precisió els seus recursos expresius sense participar dels sentiments del seu personatge és capaç de transmetre'ls amb molta més contundència i eficàcia artística.

MOTIVACIÓ

TOT pot constituir una motivació, un indici, que estimuli la nostra imaginació:
· Els colors d’un anunci
· Una música que hem sentit
· El caminar d’una persona
· La veu i la manera de parlar d’algú
· Un sentiment que hem descobert
· Una sensació que hem notat
· Una atmosfera en la que ens hem trobat
I així fins a milions de possibilitats, el que cal fer es fixar-s’hi, analitzar com són i intentar reproduir-les.
Saber escoltar, observar, recordar i intuir, són arts que més que aprendre, hem d’entrenar.
Només són una conseqüència directa del contacte que tenim amb la nostra realitat més propera. El viatge que hem de realitzar es basa en tenir tots els sentits atents a la decisió de desvetllar aquesta realitat, de poder reflectir i fer transcendir tots els detalls per desprès poder-la convertir en una part del nostre art interpretatiu. Però, com qualsevol art, no n’hi ha prou amb la intenció, s’ha de combinar amb la disciplina, la tenacitat, la capacitat i els coneixements…

INTERPRETAR

Definicions del Diccionari General de la Llengua Catalana:
INTERPRETACIÓ: Acció d’interpretar
INTERPRETAR: Explicar (allò que un text té d’obscur, d’ambigu), donar (a una cosa) tal o tal significació; prendre’s (allò que diu o fa algú) de tal o tal manera.
INTÈRPRET: Que interpreta. Persona que serveix per explicar en una llengua que hom entén allò que un altre diu en una llengua que hom no entén // Persona que té per ofici traduir d’una llengua a una altra.
Allò que serveix per donar a conèixer els afectes, les intencions etc... de l’ànim.

L'ACTRIU - L'ACTOR

L'actriu - l'actor entesos com "la persona que fa accions" ho és tot en el teatre, però donada la multitud de signes que produeix damunt de l’escenari, comprendre-la no és una tasca senzilla…Perquè l’actor és, al mateix temps, productor i producte en el camp dels signes, és el pintor i la seva tela, l’escultor, el seu model i la seva obra, l’instrument i l’instrumentista… I és el mestre de la paraula que es diu de mentida mentre que d’ell s’espera que sigui completament sincer, que digui la veritat damunt de l’escenari.

ARTÈRIA TEATRAL

Fa uns quants anys (més concretament el 2009) iniciava un blog anomenat artèria teatral, on volia obrir fòrums de discussió sobre les arts en general; després amb la Maite vam iniciar els debats a l'escorxador i tot es va fer una mica més realitat…

Coses que passen: per no recordar la contrasenya no he pogut editar de nou en aquell blog, així que us vaig deixant algunes de les reflexions que hi havia allà en aquest…

ARTÈRIA: Cada un dels vasos que porten la sang des del cor fins a la resta de parts del cos. L' Artèria Teatral, tot i la seva difícil pronunciació, vol ser un referent per a tots aquells que vulguin aprofondir en l'art de la interpretació teatral com a fet expressiu i comunicatiu amb el públic. Vol portar la sang del cor de l'escenari, cap a la resta de parts del món de l'espectacle, actors i actrius, públic, gent del món de la producció, representació i contractació… totes les parts del cos de l'espectacle…



divendres, 6 de desembre del 2013

INFORME SOBRE L'ECONOMIA CREATIVA 2013

PDF Creative economy report 2013

Segons aquest informe coeditat per la Unesco i pel Programa de Nacions Unides per al Desenvolupament (PNUD), el comerç mundial de béns i serveis creatius va assolir la xifra record de 624.000 milions de dòlars en 2011 i es va duplicar entre 2002 i 2011. Però el principal missatge que vol transmetre aquesta edició especial – destinada a analitzar i millorar els canals de desenvolupament a través de l’economia creativa a escala local – és que la creativitat i la cultura tenen un valor significatiu no monetari que contribueix al desenvolupament social inclusiu, al diàleg i a l’enteniment entre els pobles. El principal interès de l’informe rau en el fet que presenta nombroses iniciatives locals d’economia creativa desenvolupades per agents locals en països en vies de desenvolupament. S’hi demostra la vitalitat d’aquestes iniciatives i el fet que no existeix un únic model d’economia creativa sinó una multitud d’iniciatives independents però interconnectades i dissenyades amb la voluntat d’ampliar les opcions d’elecció dels ciutadans perquè puguin responsabilitzar-se del seu propi desenvolupament, millorar les seves capacitats i estimular la innovació i la creativitat, la qual cosa afavoreix un desenvolupament no només sostenible sinó també transformador.

Segons l’informe, que vol contribuir al disseny d’una nova agenda per al desenvolupament sostenible més enllà del 2015 més ambiciosa i que reconegui el poder de la cultura com a motor i catalitzador per al desenvolupament econòmic, l’economia creativa – que inclou els productes audiovisuals, el disseny, els mitjans de comunicació, les arts escèniques i de l’espectacle, l’edició i les arts visuals – és un dels sectors econòmics que creix amb més rapidesa. S’hi demostra que es tracta d’un sector altament transformador en termes de generació d’ingressos, de creació d’ocupació i de beneficis en exportació, entre 2002 i 2011, les exportacions de béns procedents de l’economia creativa van augmentar una mitjana anual del 12.1% en els països en desenvolupament.

L’informe inclou estudis de casos concrets del sud d’Àsia, Pacífic, Àfrica, Amèrica Llatina i el Carib finançats per les Nacions Unides i la Unesco que potencien als agents i actors locals perquè siguin els que dissenyin i donin forma als seus propis canals de desenvolupament basats en l’economia creativa. Es tracta de projectes que prioritzen el recolzament a les capacitats de negoci i de gestió d’actors locals o d’iniciatives socials de desenvolupament inclusiu enfocades a les dones i els joves. L’informe reconeix la importància de les intervencions a escala nacional, però s’hi afirma que uns dels reptes actuals radica en la comprensió de les interaccions, especificitats i polítiques locals i afirmen que l’economia creativa s’ha de promoure des de les comunitats, les ciutats i les regions. S’hi identifiquen diversos factors d’èxit com poden ser la capacitat local de desenvolupament, la gestió dels recursos i actius locals pels propis agents de la zona, així com la generació de connexions i fluxos transnacionals. L’informe alerta, però, que una governança encara debilitada a escala local pot frenar l’èxit d’algunes d’aquestes iniciatives. Finalment, l’informe proporciona un rang d’indicadors d’eficàcia i èxit dirigit als polítics local perquè puguin avaluar i potenciar el talent creatiu de les seves comunitats.

S’hi fan deu recomanacions:
1. Reconèixer que, a més a més dels beneficis econòmics, l’economia creativa genera un valor no monetari que contribueix en gran mesura a la consecució d’un desenvolupament sostenible inclusiu i centrat en les persones.
2. Convertir la cultura en un motor i facilitador dels processos de desenvolupament econòmic, social i mediambiental.
3. Descobrir oportunitats a través de la identificació dels actius de l’economia creativa.
4. Millorar els sistemes d’informació i emprendre una recopilació de dades rigorosa com a pas previ imprescindible a l’hora d’adoptar polítiques coherents de desenvolupament.
5. Investigar les connexions entre els sectors formal i informal per elaborar polítiques de desenvolupament de l’economia creativa.
6. Analitzar els factors d’èxit que contribueixen a obrir nous canals per al desenvolupament de l’economia creativa local.
7. Invertir en creativitat, innovació i desenvolupament de les empreses creatives.
8. Invertir en l’augment de capacitats a escala local per potenciar als creadors i empresaris culturals, als funcionaris de l’administració i a les empreses del sector privat.
9. Participar en la cooperació Sur-Sur per facilitar un aprenentatge mutu profitós i fonamentar els programes internacionals per al desenvolupament.
10. Posicionar la cultura en els programes locals de desenvolupament econòmic i social, fins i tot davant prioritats contraposades.

dijous, 19 de setembre del 2013

LA ENSEÑANZA DEL ARTE COMO FRAUDE

Publicado por Luis Camnitzer en 2012/03/21. 

Quiero comenzar esto con dos afirmaciones pedantes y negativas. Una es que el proceso de educación de los artistas en el día de hoy es un fraude. La otra es que las definiciones que se utilizan hoy para el arte funcionan en contra de la gente y no a su favor. La parte del fraude está en la consideración disciplinaria del arte, que lo define como un medio de producción. Esto lleva a dos errores: 

El primer error es la confusión de la creación con la práctica de las artesanías que le dan cuerpo. 
El otro error es la promesa, por implicancia, que un diploma en arte conducirá a la posterior supervivencia económica. 

La educación formal del artista sufre de las mismas nociones que imperan en las otras disciplinas: que la información técnica sirve para formar al profesional y que después de adquirir esta información uno podrá mantener una familia. 
En los Estados Unidos, en donde la educación no es un derecho sino un producto comercial de consumo, esta situación es llevada al nivel de caricatura obscena. La inversión económica para recibir el diploma final de maestría, el Master of Fine Arts, en una universidad decente es de unos 200.000 dólares. Al final de este gasto, la esperanza es vender la obra producida o enseñar a las generaciones venideras. Aun si esto no es literalmente así en otros países, el concepto probablemente funciona en todo el mundo. 

En los 35 años que estuve enseñando a nivel universitario en los EEUU, probablemente tuve contacto con alrededor de 5000 estudiantes. De ellos calculo que un 10%, unos 500, tenían la esperanza de lograr el éxito a través de muestras en el circuito de galerías. Quizás una veintena de ellos lo haya logrado. Esto significa que 480 terminaron con la esperanza de vivir de la enseñaza. No sé cuantos lograron conseguir un puesto de profesor. Pero sí puedo sacar la cuenta que si 5000 estudiantes fueron necesarios para asegurar mi salario y luego mi bienvenida jubilación, esos 480 estudiantes necesitan una base estudiantil de 240.000 para sobrevivir. Y si seguimos el cálculo hacia las generaciones siguientes, rápidamente llegaremos al infinito. La definición del arte es otro problema. 

Me gusta pensar que cuando se inventó el arte como la cosa que hoy aceptamos que es, no fue como un medio de producción sino como una forma de expandir el conocimiento. Me imagino que sucedió por accidente, que alguien formalizó una experiencia fenomenal que no encajaba en ninguna categoría conocida, y que eligieron la palabra “arte” para darle un nombre. 
El problema que surgió al darle un nombre al arte es que nuestra profesión fue instantáneamente reificada — convertida en un objeto que ya no se puede cambiar. Desde ese momento en adelante ya no pudimos formalizar nuestras experiencias de lo desconocido, y en su lugar pasamos a intentar acomodar nuestra producción a esa palabra, la palabra arte. 
De esa manera lo que inicialmente había sido “arte como una actitud” pasó a ser “arte como una disciplina”, y peor aún, “arte como una forma de producción”. La forma, que inicialmente había sido una consecuencia de la necesidad de empacar una experiencia, ahora pasó a ocupar el lugar del producto. 
Hace no mucho me encontré con una cita que ilustra el problema: “Cada palabra alguna vez fue un poema.” Es de Ralph Waldo Emerson, un autor a quien nunca le había puesto la más mínima atención porque, irónicamente, pensaba que solamente trabajaba con palabras. 
El mercado capitalista nos enseña que si un objeto puede ser vendido como arte, es arte. 
Esta descripción, culturalmente cínica, obscurece una realidad mucho más profunda. Esta realidad es que el propietario del contexto último de la obra de arte determina su destino y su función. La propiedad del contexto, que es una de las formalizaciones del poder, es un hecho político. Esa propiedad es tan fuerte que incluso las manifestaciones que son y contienen material subversivos, son rápidamente comercializadas. Esta comercialización subraya el hecho, aunque muchas veces negado, que la política sea una parte de la definición del arte. Y es como consecuencia de la propiedad del contexto y de esta negación, que la separación de arte y política en entidades discretas, no solamente es reaccionaria y una manera de limitar la libertad del artista, sino que también es una falacia teórica. 
De manera que sí, todo arte es político, y no, no todo el arte es lo que entendemos como “arte político”. Arte político en cierta forma significa que subdividimos el pastel del conocimiento en tajadas de tajadas. En un número de la revista Artforum, la artista norteamericana Andrea Fraser enfrentó estos problemas en una forma que me gustó mucho. Definió al arte político de una manera similar a la que yo definiría a todo el arte: “…Una respuesta es que todo arte es político, el problema es que la mayoría (del arte) es reaccionaria, es decir, pasivamente afirmativo de las relaciones del poder bajo las cuales fue producido…

Yo definiría al arte político como el arte que conscientemente se propone intervenir en las relaciones de poder (en lugar de solamente reflexionar sobre ellas), y esto significa necesariamente las relaciones de poder dentro de las cuales el arte existe. Y hay una condición más: Esta intervención tiene que ser el principio organizativo de la obra de arte en todos sus aspectos, no solamente en su “forma” y su “contenido”, sino también en su forma de producción y de circulación.”
Se puede afirmar que la enseñaza del arte se dedica fundamentalmente a la enseñanza sobre como hacer productos y como funcionar como artista, en lugar de cómo revelar cosas. Es como decir que enfatizamos la caligrafía por encima de los temas sobre los cuales queremos escribir y como vender esas páginas caligrafiadas. Y con ello, bajo el disfraz de lo apolítico o de una política consumida instantáneamente, servimos a una estructura de poder que es totalmente política. 
Para peor, enseñar a fabricar productos es algo fácil y cómodo, y por lo pronto una situación en la que se puede caer, quedar y sentirse bien. Pero la información para esta enseñanza es algo existente y es transmitida. Y los procesos de transmisión de información existente se acomodan al modelo de la pedagogía autoritaria. 
Como ya lo dijo Paulo Freire, el profesor es similar al bancario que tiene y distribuye el dinero de acuerdo a sus criterios. En el salón de clase este dinero es la información. Con esta relación de poder se minimiza toda posibilidad de rebelión. Para lubricar mejor el proceso en el campo de la enseñanza artística, se declara la imposibilidad de enseñar el como tener ideas. Si el alumno no tiene ideas, es culpa del alumno. Esta negación y culpabilización solamente es posible si uno clasifica a la gente en dos categorías: en genios y en imbéciles. Se elimina la categoría de “normal”. En cierta forma esto presume en mi ejemplo de los 500 estudiantes de los cuales 20 lograron ingresar al circuito de galerías, que estos 20 son los genios y que los otros 480 que piensan en enseñar arte son imbéciles. 
Y esto explica por que en los Estados Unidos las universidades tratan de contratar como profesores a las estrellas del mercado artístico, no importa cuan malos son como enseñantes. De hecho, la ideología de esta clasificación va mucho más allá y es bastante cínica con respecto a los resultados. 

La presunción verdadera que subyace todo esto es que el arte no se puede enseñar. De acuerdo a esta idea, el proceso educacional no es más que un cedazo o filtro que sirve para identificar a los genios, los cuales con suerte emergen gracias a sus facultades personales. 
La facilitación de esta emergencia de genios era una de las intenciones de la Bauhaus cuando se diseñó el famoso curso de fundación básica. El curso fue luego adoptado por infinidad de instituciones que se consideraron progresistas y modernas. Y no era que los ejercicios fueran malos, era la ideología la que fallaba. 

La moraleja de todo esto es que los 200.000 dólares en los estudios en Estados Unidos se invierten en el derecho de ser filtrado para dejar lugar a los genios. Las mejores universidades entonces son las que atraen y filtran más genios. Como esos genios en realidad no necesitan de las universidades, éstas venden la fama de sus diplomas y una pedagogía haragana. 
Mirando el peor de los casos, se podría justificar el proceso diciendo que aquellos que no logran pasar por el filtro por lo menos aprenden a apreciar y a consumir el arte. Cosa que significa que la carrera del arte está en la situación privilegiada de simultáneamente crear a los productores y a su mercado. 
Es como educar médicos, pero en donde con la misma inversión de dinero, aquellos que no logran graduarse terminan siendo educados para enfermarse y servir de pacientes. 

Enseñar a tener ideas ciertamente requiere bastante más que transmitir información. El profesor tiene que reubicarse y abandonar el monopolio del conocimiento para actuar como estímulo y catalizador, y tiene que poder escuchar y adaptarse a lo que escucha. Además, la generación de ideas y revelaciones es impredecible y por lo tanto corre el peligro constante de ser una actividad subversiva. Lo impredecible no siempre se acomoda al status quo. 
Dado que últimamente los gobiernos decretaron que subversión y terrorismo son sinónimos, ya nadie quiere generar subversión. Sin embargo, la subversión es la base de la expansión del conocimiento. Al expandir, lo subvierte. 
La función del buen arte es justamente la de ser subversivo. El buen arte se aventura en el campo de lo desconocido; sacude los paradigmas fosilizados, y juega con especulaciones y conexiones consideradas “ilegales” en el campo del conocimiento disciplinario. 
El enfoque que se reduce a la fabricación de productos evita estos temas; se confirman las estructuras existentes y la sociedad permanece calma y embotada. 
Se genera así lo que me gusta llamar el artevalium. 

De acuerdo a todo esto parecería entonces que estoy proponiendo la eliminación de las escuelas de arte y que en su lugar favorezco la creación de laboratorios interdisciplinarios, los cuales a su vez y con suerte incluirían el análisis político. En cierto modo esto es verdad, pero la cosa no es tan simple. 
La mayoría de los laboratorios interdisciplinarios, aun si incluyeran la política, se limitan a la transmisión de información interdisciplinaria. O sea que seguimos con la transmisión de información, y no logramos una mejoría demasiado importante. 
En este caso tenemos una reorganización de la información, pero una que no afecta la metodología o la ideología. 

Si el arte fuera realmente una actitud y una manera de aproximarse al conocimiento, no importaría realmente en que medio ocurren las ideas y las revelaciones. Lo único que importa es que tienen lugar y que son comunicadas correctamente. Cuando discuto arte creo en seres politizados, no en programas políticos. Así que no creo que se trate de hacer arte político, sino de politizar a la gente y ayudarles a hacer arte. 
A fines de la década del sesenta, Paulo Freire resumió esto al escribir que antes de leer la palabra hay que leer el mundo. En otras palabras, que hay que definir una motivación suficientemente fuerte que obligue a la adquisición de un oficio técnico que se pueda aplicar con un propósito. 
El único argumento que hoy se puede hacer a favor de un arte que tenga su propio espacio como disciplina es el hecho que el arte puede ser utilizado como un territorio de libertad, un lugar en el cual se puede ejercer la omnipotencia sin el peligro de ocasionar daños irreparables. Es, por lo tanto, una zona en la cual podemos experimentar y analizar los procesos de la toma de decisiones. Es una zona en la cual podemos hacer algo “ilegal” sin el peligro del castigo. 
Pero aun ahí, en ese campo teóricamente privado, estamos experimentando con el poder. Decidimos lo que hace el material o dejamos que el material decida lo que hacemos. Por lo tanto aun en el campo privado seguimos estando en una situación política. 

Si observamos la forma en que el poder se distribuye en nuestra sociedad, todo se reduce a una división entre las decisiones que podemos tomar nosotros y las decisiones que son tomadas en nuestro nombre. Cuando discutimos lo legal como opuesto a lo ilegal, esta división es muy clara. En lo legal a veces coincidimos con la decisión tomada. En lo ilegal, si decidiéramos hacer algo, definitivamente no coincidiremos con la decisión tomada, una decisión que ya fue tomada por otros y fue codificada en leyes o proclamas. 
La situación de las decisiones es menos clara cuando no hablamos de leyes y aceptamos las cosas como hechos. 

Recuerdo mi disgusto cuando llegué a los Estados Unidos y en los restaurantes se me servía la ensalada antes del plato principal y no al mismo tiempo como estaba acostumbrado. Una vez cometida esa trasgresión uno puede llegar a extremos de herejía inconcebibles. Por ejemplo uno podría comer el postre primero y terminar la comida con un platito de paté de hígado. La experiencia me llevó a cuestionar el ritual del orden y jerarquía de la comida. Tapé los ojos de mis alumnos con vendas y los llevé a la cafetería. Allí tuvieron que sacar los platos con comida al azar, y luego comerlos en el orden en que los habían sacado. En otro ejercicio agregamos anilinas a la comida para teñirlos a todos del mismo color. Se creó una disonancia casi intolerable entre lo que se veía y su gusto. El puré de papas y la carne en una gama de azules no se veían muy apetecibles. 

La disonancia fue una de las guías espirituales de muchos de los ejercicios en mis clases. 
En uno de ellos tuvieron que entrar en una gran bolsa de plástico inserida en un gran tacho de basura lleno de agua. Se lograba así la sensación de estar sumergido y totalmente mojado, pero se salía completamente seco. No se trataba de identificar el “talento”. Lo que estaba tratando era hacerles entender la diferencia entre la percepción funcional y la percepción estética, que es otra manera de ver las diferencias en la toma y propiedad de las decisiones. La percepción funcional lubrica nuestras interacciones con otra gente, aquella gente que se mueve en las mismas convenciones y se comporta de acuerdo a decisiones preexistentes y reguladas. Es el sistema que nos mantiene firmemente encerrados dentro de las fronteras de lo conocido y lo predecible. En cambio, idealmente, la percepción estética es posible gracias a una distancia crítica de la percepción funcional. Con la percepción estética podemos ver las cosas como si fuera por primera vez y decidir por nosotros mismos. 
Un elemento—y obstáculo—fundamental en la configuración de la toma de decisiones, particularmente cuando hablamos de arte, es el gusto. Entre los estudiantes, el gusto es considerado como un instrumento importantísimo para hacer juicios con respecto a la calidad de lo que producen. Piensan que están ejerciendo su subjetividad y no se dan cuenta que el gusto es una construcción social totalmente sujeta a ideologías colectivas y a la influencia que ejercen sobre la experiencia personal. Les pedí que hicieran una obra lo más “fea” posible. Trataron de hacerlo, realmente, lo mejor que pudieron. Pero inevitablemente los resultados no llegaban a ser desagradables en sí mismos. Siempre tenían referencias a valores sociales, tales como la repulsión que causan los excrementos fecales, que fue uno de los ejemplos usados con mayor frecuencia. 
Lo cual a su vez presentaba otro tema: el por qué la ingestión de comida en público es un acto de celebración, mientras que la excreción de comida en público es considerada de mal gusto. 
Aún si se la ejecuta vestido con un frac. Incluso hay leyes sobre esto último, y el vestirse con frac no exime del delito. La educación de los artistas, entonces y en mi opinión, consiste de tres pasos en los que el profesor puede actuar de guía y, más importante, de interlocutor: 
1) plantear y formular un problema creativo interesante, 
2) resolver el problema lo mejor posible, y 
3) empacar la solución en la manera más apropiada para expresar y comunicarla. 
Este orden de prioridades desmitifica un proceso que generalmente se acepta en un formato irritantemente obscurantista, especialmente cuando se enfatizan la inspiración, la intuición y la emoción. 
La inspiración parece ser una intuición que flota en el aire y entra por la nariz, así que nadie es culpable de ella y la podemos ignorar. 
La intuición, que supuestamente viene de adentro, es otra cosa. El rol de la intuición es innegable, pero en el arte su importancia no es más grande que en la filosofía, o posiblemente incluso que en la ciencia. Además solamente intuimos que cosa es la intuición. Nos metemos así en un proceso que puede seguir interminablemente, y que es difícil de separar de la mera asociación de ideas. 
Y en cuanto a la expresión emocional, otra de las atribuciones del arte, no tiene una importancia mayor que la que pueda tener una buena confesión u otro material biográfico. 
Son todas cosas que no hay que descartar, pero que no se deben idolatrar o aceptar como dogmas creativos. Es esta aceptación la que permite que gente aparentemente racional declare que hacer arte no se puede enseñar. 

Walter Gropius, el fundador de la Bauhaus era uno de ellos. En todo esto, lo que importa es el nivel y complejidad del cuestionamiento. El cuestionamiento y la percepción de complejidad se pueden enseñar. Evitar la simplificación, lograr una elegancia de las respuestas y la efectividad de cómo esas respuestas son transmitidas, son todas cosas que se pueden enseñar. Lo que importa es que esa efectividad necesita del empacamiento de la obra, de la forma del envoltorio, para llegar bien al público. Esto tampoco parece algo demasiado difícil de enseñar. Y es aquí donde puede entrar el gusto, como un instrumento para ajustar la apariencia del envoltorio. Pero enseñar solamente la parte de empacar, el creer que la obra se agota mirando este envoltorio, significa que se están ignorando tanto los verdaderos problemas planteados como también las soluciones que se ofrecen. Es como limitarse a gozar de la musicalidad de mi voz mientras leo esto en voz alta, e ignorar todo lo que estoy diciendo. Cosa que quizás sea mejor. 
Pero es la actitud simplista y enternecedora del niño de dos años que en lugar de abrir el regalo juega con el paquete. 

Se podría malentender lo que digo como que quiero una racionalización total del arte y que me gustaría que exista un programa explícito e ilustrativo, un programa capaz solamente de producir órdenes predecibles y productos muertos. Sin embargo esa interpretación ignoraría una cantidad de cosas fundamentales que también pueden y deben ser enseñadas. 
La más importante probablemente sea que el arte es un lugar en donde se pueden pensar cosas que no son pensables en otros lugares. 
La otra es que un buen problema artístico no es agotable, que una buena solución tiene reverberaciones, y que una buena comunicación produce muchas más evocaciones que la información que transmite. 
También ignoraría que los instrumentos utilizados, más allá del análisis, incluyen la empatía, la simulación, la demagogia y la explotación emocional. 
Y aun más, ignoraría que la pregunta fundamental que mueve al arte es la de “¿Que pasaría sí…?”, y no “¿Qué cosa es…?” 

Es en el procesamiento de las evocaciones que en última instancia el arte adquiere su verdadera forma. La tarea del artista es la de crear una estrategia para administrar esas evocaciones. Mientras que estos temas constituyen el carozo de lo que considero una segunda etapa en la formación del artista, ellos también informan los ejercicios preparatorios en una primera etapa. Por ejemplo, cuando todavía enseñaba, distribuía entre mis estudiantes pedazos de basura que encontraba en el piso del salón de clase. Les explicaba que no eran fragmentos, sino productos perfectamente terminados que tenían un uso práctico definido dentro de otra cultura. Como ya no existía la función original y verdadera del objeto dentro de nuestra vida convencional (un resto de cigarrillo arrugado, un pedazo de goma mascada, etc.), el estudiante tenía que “deducir” una nueva aplicación. De las especulaciones estaban excluidas el arte, la religión y la decoración, ya que los objetos generados en esas ramas son arbitrarios y sin funcionalidad práctica. Tampoco se podía usar la analogía del cuchillo Swiss Army, que contiene varias herramientas de uso diverso que se pliegan junto a la navaja. Se suponía que el objeto entregado era un diseño perfecto para una aplicación determinada. Por lo tanto la solución mejor era la que lograba utilizar más partes del objeto para una función determinada. 
Esta forma de ingeniería en reverso o retroactiva, o de descodificación, también refleja una manera de tratar de entender una obra de arte. 
Frente a una obra nos enfrentamos a una respuesta de la cual tenemos que deducir cual fue la pregunta. Lo interesante de esta forma de ver las cosas es que a veces aparecen preguntas que corresponden mejor a esa respuesta que la pregunta original. En ese sentido, el proceso de comunicación no se limita a la transmisión estricta y fiel de un mensaje. Es un estímulo para la especulación en donde hay retroalimentación de la obra hacia el autor, y hay una participación creativa del público. 

Pero hay otra metáfora, paralela, para el arte. Es la de considerar la obra como el resultado de un juego en el cual uno tiene que tratar de deducir las reglas que generaron la obra, para luego decidir si la obra fue producto de una buena jugada. Y la contrapartida aquí es diseñar un juego que produzca buenas obras de arte, no importa el nivel de educación artística del jugador. La definición de este juego acepta dos extremos: 
1) un juego totalmente abierto en donde las reglas podrían ser: “Usar un lápiz y una hoja de papel y dibujar cualquier cosa”. 
2), un juego totalmente cerrado en el cual las reglas son: “Tomar este dibujo con zonas numeradas y llenarlo con los colores numerados correspondientemente.” 
En el primer juego la libertad es bastante total y el resultado es impredecible, pero el porcentaje de fracaso es altísimo. 
En el segundo ejemplo, hay carencia de libertad, el resultado es totalmente predecible, y al mismo tiempo la posibilidad de fracaso es prácticamente nula. 
El juego mejor, aunque nunca ideal, es uno que tiene una cantidad moderada de reglas, que filtra un máximo de errores (la restricción), pero que maximiza tanto lo impredecible (la libertad) como el éxito de los resultados. 

El paralelo social de todo esto es la búsqueda de un modelo de democracia verdadera, con un equilibrio entre las leyes y la libertad. Es una democracia que no permitiría la apertura total correspondiente a una anarquía individualista, libertaria y falta de ética. Pero tampoco permitiría la ausencia de la libertad de decidir, tal cual la define un sistema totalitario. La descripción puede sonar a metáfora, pero no lo es. Las reglas bajo las que operan la producción del arte, la circulación del arte y su recepción, son ideológicas. Por lo tanto las reglas que el artista crea para el juego que produce arte, reflejan bastante precisamente una serie compleja de varias interacciones de poder. Son las que surgen entre el artista y la obra, entre el artista y el público, y entre la obra y el público. Es la falla de no percibir el papel que juega el poder en todo esto, lo que permite que nuestra sociedad pueda suponer que el buen arte es apolítico y elogiarlo cuando lo es. Es esta falla la que permite ver al arte como una actividad separada de la ética. Y es esta la razón por la cual supuestamente el arte tampoco puede ser didáctico. 

Hace unas siete décadas, Walter Benjamín en su “El escritor como productor” conectó la didáctica con la calidad artística: “Un escritor que no enseña a otros escritores, no le enseña a nadie. El punto fundamental, por lo tanto, es que la producción del escritor tiene que tener la característica de un modelo: tiene que ser capaz de instruir a otros escritores en su producción, y segundo, tiene que ser capaz de poner a su disposición un aparato mejorado. Cuanto más consumidores logre poner en contacto con el proceso de producción, mejor será el aparato—en síntesis, cuanto más lectores o espectadores el aparato convierta en colaboradores”
Mientras que Benjamin utiliza la relación con otros escritores como una exigencia de nivel, muchos años más tarde el artista conceptual norteamericano Joseph Kosuth, que en cierto modo parafrasea a Benjamín, llega a una conclusión elitista: “En su extremo más estricto y radical, el arte que yo llamo conceptual lo es porque se basa sobre una investigación acerca de la naturaleza del arte. 
De modo que no se trata sólo de la actividad de construir proposiciones artísticas, sino del trabajo y la reflexión sobre todas las implicancias y todos los aspectos del concepto de ‘arte’. [...] 

El público del arte conceptual está compuesto principalmente por artistas, lo cual quiere decir que no existe un público separado de los participantes”.

En el mismo ensayo de Benjamin éste también definió al artista como un productor. Mientras que esto parecía ideológicamente razonable para los izquierdistas de su época, lo mismo que cuando algo más tarde se insistió en llamar a los artistas “trabajadores de la cultura”, ambos términos sufren del peligro de la reificación. Ambos aceptan la cosa que tiene un mensaje como determinante de los valores con que se juzga esa cosa. 

Diría que en arte es mucho más importante hacer conexiones que generalmente se suponen no posibles, que fabricar productos. 
Diría que lo primero que estamos considerando aquí no son los productos sino los valores mismos y el proceso de juicio que los acompaña. 
De otra forma no estaríamos discutiendo las formas de producción y de circulación a los que se refiriera Fraser en la cita que leí antes.

De hecho, Benjamín tampoco hablaba del oficio del escritor en términos de su técnica, sino de su “compromiso”. Para Benjamin “compromiso” era una palabra compleja que trataba de incluir todo el peso de la conciencia social, de la militancia y de la claridad de las metas para un mejoramiento de la sociedad. Es decir, trataba de cuestionar el sistema de valores bajo el cual se juzga a los objetos, y el autor o artista como productor no era meramente un creador de productos. 

Pienso que todo esto es más importante que el aprender a pintar o a hacer un video o, más en general, aprender el “como” hacer, que es la base de la enseñaza artesanal. Es el “que” hacer y para “quien” se hace lo que viene primero. 

En uno de los ejercicios que utilicé en el primer período introductor de arte en mi universidad, traté de discutir estos temas. Le pedí a la clase que creara un humanoide que luego sería quien encargaría obras de arte. El personaje, con algunas características humanas pero arbitrarias, era creado colectivamente. En el pizarrón, cada estudiante tomaba turno para agregar una parte del cuerpo. Como resultado la criatura terminaba con colas, varios brazos, antenas, tres ojos, etc., generalmente reflejando los prejuicios estereotipados que el estudiantado tiene con respecto al extra- terrestre. Luego analizábamos a la criatura en términos de cómo sus atribuciones físicas afectaban su percepción de la realidad (como se escucha un sonido con tres orejas, como se afecta la concepción y percepción de la perspectiva si se tienen muchos ojos, etc.). 
A partir de esto tratamos de ver que tipo de interacción podía haber entre ellos como grupo, que sociedad se podía deducir de la información que teníamos, que cuerpo de leyes los regía, que tipo de arquitectura les servía, etc. Más que nada, tratábamos de deducir que valores informaban a esa sociedad: que cosas eran positivas y cuales negativas, que era castigable y como se castigaba, y que era recompensable y cuales eran las recompensas. 
Todo este proceso era armado para lograr identificar el gusto estético básico de esa sociedad: que colores, formas, texturas, contenidos y dimensiones tenían una carga positiva y cuales de ellas una negativa. Y también que función cumpliría para ellos una obra de arte satisfactoria. 
Con todo esto estudiado y la clase puesta de acuerdo, los estudiantes pasaban a ser productores de arte mercenarios para esta sociedad. La iniciativa del artista estaba completamente subordinada al público elegido. Tenían que producir obras totalmente ajenas a sus gustos e intereses individuales, para solamente satisfacer los de esta sociedad formada por las nuevas criaturas. La idea de “adquisición” era muy relativa, dado que esa sociedad ni necesariamente tenía dinero ni forzosamente creía en la propiedad privada. Los medios que se elegían dependían exclusivamente del sistema sensorial del humanoide, no del artista, y la ubicación de la obra correspondía a las nociones de espacio determinadas y utilizadas por esa sociedad. Cómo y que estímulos eran usados, dependían solamente de los valores bajo los cuales operaba esa sociedad. Lo único que se daba por hecho en el ejercicio era que tanto el artista humano—un esclavo en esta sociedad—como la obra, eran descartables. En caso de desagrado, y sin quebrar regla ética de ninguna especie, el artista y la obra podían ser destruidos. 

En una de mis clases, una estudiante de bastante edad, pidió la palabra después de terminar su proyecto. Nos contó que su marido, un pintor de paredes, había formado parte del equipo que borró el mural que Diego Rivera hiciera en el Rockefeller Center en 1934. Rivera había incluido un retrato de Lenin en el mural. Rockefeller exigió que lo borrara, y Rivera se negó. El marido de la estudiante había vuelto a la casa comentando los hechos y diciendo: “La pintura realmente no era tan mala”. Claro que se podría afirmar que Rivera no entendió que aquí no era más que un artista mercenario contratado por una sociedad de humanoides. Pero la anécdota también sirve para discutir, en forma menos simplista, los problemas de comunicación entre el artista y su público. Rivera quiso educar a un público nuevo sin conocer o aceptar las reglas de ese público. Una de las reglas era justamente que el propietario del contexto último de la obra de arte determina su destino y su función, y aquí el propietario era Rockefeller. Y Rockefeller no quiso que Rivera se pusiera en comunicación con el público que él quería, o por lo menos que le dijera lo que quería decirle. Y todo esto, estas relaciones y como discutirlas, también es enseñable. 

Vuelvo entonces a mis creencias del principio: 
que el proceso de educación de los artistas en el día de hoy es un fraude, 
y que las definiciones que se utilizan hoy para el arte funcionan en contra de la gente. 

El error mayor en la estructura de la enseñanza del arte entonces parece ser la ignorancia de sus contradicciones. 
Existe una estructura diseñada para enseñar arte, pero el mercado es incapaz de absorber a los que se gradúan de esa enseñaza. Existe una estructura diseñada para enseñar arte, pero es una que está acompañada por la presunción que la creación artística no es enseñable. 
La forma más cómoda y barata de resolver estas hipocresías sería la eliminación de la estructura y olvidarse del problema. La más difícil, cara, pero responsable y ética, es enfrentar la misión del creador en lugar de la del artesano, y educar a la sociedad para que reconozca y financie esa misión. 

Luis Camnitzer: texto de la conferencia del artista en el marco de su exposición en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. Bogotá, marzo de 2012 
Gregg Bordowitz, “Tactics Inside and out,” Artforum 9.2004, p.215
Walter Benjamin, “The Author as a Producer,” Understanding Brecht, Verso, London-New York, 2003, p.98 
Art & Language #2, 1970, p.3

dimecres, 15 de maig del 2013

LA CIRERETA

Acabem aquesta temporada amb una cirereta deliciosa, gairebé una caixa sencera de cireres, tantes com notes hi ha a la partitura de Gaetano Donizzeti que van interpretar el Francesc i la Puri: "UNA FURTIVA LACRIMA", com la que gairebé vam deixar caure nosaltres en acabar la temporada d'aquesta manera tan meravellosa.

CRÒNICA DEL DARRER DEBAT D'ENGUANY

Presents a l'Auditori, còmoditat de sofà... David, Teresa, Marta S., Albert, M.Carme, Joan, Toni, Maite,  Francesc, Anna C., Antònia, Margarida, Puri, Marta G., Jaume
Un debat relaxat i tranquil on ELS TITULARS van ser els següents:
- Avui fem l'Escorxadebat en LAPAO.
- Manolo Escobar està viu i vindrà a Lleida.
- Mor Constantino Romero.
- Quin paper ha de jugar el 15M a partir d'ara?
- La Federació d'hoteleria denuncia totes les festes que es duen a terme.
- Escàndol davant la possibilitat de contractació única.
- El Conseller de Cultura diu que el Museu del Louvre té el mateix pressupost que tot el Departament de Cultura de la Generalitat.
- La Comunitat d'Extremadura convoca ajuts als sectors culturals per poder baixar l'IVA.
- TV3 fa una festa dels treballadors autoorganitzada i autofinançada.
- La FAO creu que la fam del món s'acabarà menjant insectes i no trencant amb l'especulació i el malbaratament de recursos i de menjar.

Entrant en el debat ens plantegem com ens assabentem la ciutadania de l'escàndol de l'SGAE a través dels cànons imposats a perruqueries. Es curiós que la persona que més va robar es fes relativament famós fent el personatge de JUDES a Jesucristo Superstar. Coincidència? Premonició?
Caldria Primer de res fer una distinció entre Propietat intel·lectual i drets d'autor (morals, econòmics i altres...) 
Es manifesta com s'ha dut a terme cobraments basats en la supremacia d'aquesta societat, en relació a espectacles d'autories no registrades com a sòcies de l'SGAE. Què passa en aquests casos? que aquesta societat cobra igualment i de vegades els autors no en veuen ni un cèntim!!!!
El que està clar és que la persona que té l'autoria d'una obra necessita que es reconeguin els seus drets, però la gestió que s'ha fet d'aquests drets ha estat massa "lleonina"; moltes vegades fins i tot impossible d'aturar ja sigui pel desconeixement de la població, dels mateixos autors, o de les persones que programen i a les que s'ha fet creure que aquesta societat era estatal, i que calia estar-hi inscrit.
Quina part arriba realment a l'autor o autora? 
És justa la intervenció i el que cobren els intermediaris en l'àmbit de la cultura? 
Parlem de la gestió dels drets, però què passa amb els representants artístics? 
Tots fan la seva feina ben feta? 
Les males pràctiques en el sector també han contribuït a encarir els "productes culturals" igual que ha passat en tots els sectors...
En l'actualitat hi ha 8 associacions que gestionen els drets d'autor... la presència d'alternatives concurrents pot fer que les pràctiques deixin de ser abusives i que la corresponsabilitat que tenim autors i programadors passi per una millor informació de qui gestiona els drets; cada autor ho ha de decidir, no es poden atacar els drets morals, potser es pot negociar amb altres: com ara la difusió, la comunicació, l'explotació...
S'explica algún situació en que les males pràctiques provoquen que la persona que ha creat arribi a convertir-se en deutora morosa d'ella mateixa (mitjançant la gestió de SGAE, està clar!)
El més important, en qualsevol cas, és donar a conèixer totes aquestes pràctiques perverses i les possibles solucions, per a que no només la gent del sector cultural sapiguem què cal fer, sinó intentar conèixer la situació d'altres sectors (es va parlar del de la pagesia) que es troben en la mateixa situació.
Copyleft i Creative Commons són un tipus de llicències que permeten usar l'obra d'altres però no la seva explotació... ara caldria tenir més informació al respecte.

divendres, 26 d’abril del 2013

PAGAR PER ESCOLTAR MÚSICA

Una de les coses que van sortir quan es parlava d'imposar cànons per escoltar música, va ser allò que passava a les perruqueries... 




Llavors és va començar a destapar la corrupció dins de la SGAE, amb Teddy Bautista (el Judes de Jesucrist Superstar) al capdavant...


Les persones que creen tenen el dret de ser remunerades per les seves creacions quan algú altre les utilitza, però fins on arriba aquest dret? i qui en pot garantir el seu compliment?
Ho debatrem en el proper Escorxadebat+ a l'Auditori Enric Granados.

dijous, 25 d’abril del 2013

DARRER ESCORXADEBAT+

Arriba el Maig i amb ell el darrer dels Escorxadebats d'enguany.
El tema: La Llei de la Propietat intel·lectual: hi ha alternatives?, què protegeix?... i a qui?
Us recordem que la sistemàtica és la següent: presentar-se personalment aportant un titular que ens hagi captat l'atenció d'aquell dia o dies, no cal que estigui relacionat amb el tema.
COM A NOVETAT, aquest darrer escorxadebat el farem a l'Auditori Municipal Enric Granados, ja anirem avisant de en quin espai concret, ja que com coincideix amb el final de curs, hi ha concerts, audicions, etc.

dijous, 11 d’abril del 2013

QUÈ FARIES SI ELS DINERS NO IMPORTESSIN?

Us deixem un video que ens va recomanar l'Alba!

LA CIRERETA DE L'ANTONI


Un altre escorxadebats celebrat amb cirereta presidint des del començament, i mostrant-nos de manera plàstica que és possible aconseguir una composició sense que cap de les línies siguin iguals.

La temàtica, com sempre, va donar per molt. Una idea ens persegueix…el valor de l’educació. Una educació que ens porta a imaginar una realitat en la que els valors estètics provocats per les arts siguin omnipresents. Una mirada a una realitat en la que l’art sigui una presència quotidiana i transversal.

… si l’art ha de ser considerat un dret fonamental i tothom ha de poder accedir-hi, ha de ser “el papa govern” qui ho costegi?  Han de ser les persones que es dediquen a la generació d’art les que decideixin fer-ho de manera altruista?... o bé tenen el dret de menjar i de viure del seu art?

Un altre cop vàrem tenir l’oportunitat de debatre entre un posicionament més mercantilista de la societat i una concepció humanista. Valorem les coses per què ens costen diners? Si la cultura és gratuïta, deixa de tenir valor?  Algunes persones van defensar la necessitat de que el públic pagui per tenir accés a l’art i a la cultura i d’altres varen posicionar-se en la idea de que l’educació és la clau per a que les persones donem valor a la cultura i l’art com quelcom important per a les postres vides sense pensar en el seu preu.

CRÒNICA DEL 6é DEBAT: LA GRATUITAT DE LA CULTURA

UN altre debat amb molta concurrència: Maite, Joan B., Eva, David, Jordi C., Marta G., Alba, Jordi V., Antoni, RAfa, Toni, Francesc, Puri, Marta S., Albert, Abi, Marc, Dani, Dolors, Marga, Jaume.

TITULARS:
MAITE: "El president del BBVA diu que l'estructura econòmica del nostre país és de lo milloret degut a l'actuació del govern."
JOAN: "Qatar sense tractat d'extradició"
DAVID: "El grup parlamentari del P.P. s'ha carregat la ILP"
MARTA G: "Celebrem que a Catalunya parlarem un altre idioma: el Balear"
RAFA: "Som líders de tota Europa en IVA"
TONI: "Elton John exhaureix les entrades a Cap Roig, venudes a 200 Euros."
ALBERT: "un metge salva una vida; per què no són notícies les bones notícies?"
JAUME: "Les xarxes socials revelen que hi ha molta gent fan de la Sara Montiel, que fins ara amagava el seu gust per la "caspa", mentre celebren la mort de Margareth Tatcher."

LA CULTURA GRATUÏTA
Comencem el debat introduïnt la idea de que hauríem de gaudir d'un Sevei Públic de Cultura gratuït, i després veure com hauria de ser l'actuació política sobre el mateix.
Immediatament es posa de relleu que els Jardins de Cap Roig van ser imaginats per iuna parella de filàntrops que a la seva mort el van cedir perquè fos d'ús públic en un intent de democratitzar la cultura, però ha caigut en mans de la Caixa Parlem? i de sobte la idea de democràtització s'ha perdut entre els papers.
Cal matissar que el concepte de gratuïtat pot ser molt estrany en aquells països que tenen com un hàbit pagar per anar a la presentació d'un llibre.
Això fa pensar a algunes persones que a la Cultura se li ha de donar valor, i alguns cops se li ha de posar un preu, tenint en compte que cal consumir cultura, i llavors ens preguntem si pagar les coses assequibles ha de ser a través de conceptes com:
- bi-pagament
- repagament
- copagament
Es puntualitza que, amb els Ajuntaments democràtics es passa del No-res a Tot, es van pujar preus fins a límits absurds i ara en paguem les conseqüències, d'aquest voler aprofitar-se de pagaments i subvencions en Cultura... però la cultura s'espavila i sobreviu (sempre ha sobreviscut) és una de les coses meravelloses que té.

El problema de que la gent no doni valor a la Cultura no depèn tant dels diners, com de l'eduació rebuda en les bases per generar gust i criteri, però això resulta dificil en un país, on els governs el primer que fan en entrar al seu mandat es modificar la llei d'educació i -tot i que hem millorat molt respecte al passat com manifesten algunes persones- l'educació en art continua sent molt minsa; la raó és que educar en tenir criteri pot generar subjectes que pensen i això és perillòs per al sistema capitalista-consumista que vol generar ramats de consumidors, a això hi contribueixen no només la programació política i els currículums escolars, sinó la programació d'alguns Equipaments culturals. Llavors, voler EDUCAR en el respecte a la cultura és complicat si no s'ha fet una feina prèvia i la gent continua qüestionant el valor/preu d'una actuació cultural o artística i no el preu que cal pagar a un fontaner o a un electricista per sortir del seu local: cosa que els ajuntaments pretesament democràtics no han estat capaços de solucionar, ni, en molts casos, tan sols s'han dignat a prestar-li la més mínima atenció.

L'enfrontament és entre democratització versus mercantilització?
Sorgeix la revelació de que 4 o 5 persones que assisteixen al debat viuen sense necessitat de T.V. I altres revelem que no considerem la cultura o l'art identificant-la (com fan altres) a l'entreteniment i al xoubisnes. En molts casos, consumir cultura es converteix més una demostració d'estatus de les elits econòmiques que no una raó de consum cultural.

Sovint la cultura canvia i evoluciona, mentre veiem que es va potenciant el consumisme enlloc de la participació cultural. Segons el Rafa la manca de qualitat ve donada pel fet que la cultura sigui de franc, i en la realitat capitalista per donar valor a la cultura cal que aquesta tingui un preu, tot i que aquest no és una variable a tenir en compte quan parlem del consum, perquè no influeix! Això em fa pregutar com és que el primer que fan alguns equipaments quan la gent no assisteix als actes programats és baixar els preus de les entrades o donar dos entrades al preu d'una o fer associacions d'amics de l'equipament que tenen més barates les entrades??

Cap al final de la sessió, en Daniel diu que la cultura ha d'estar al servei de tothom qui la vulgui fer servir i consumir, independentment de que la pugui pagar, llavors qui pugui pagar més que pagui més. Caldria deixar de posar l'atenció en els diners i posar-lo en les persones perquè no estem en un món on el menjar sigui escàs, on la cultura sigui escassa, sinó que només és escassa la forma de distribuir, dominada pels agents que pretenen mantenir el poder i la riquesa només en mans d'uns quants.

dilluns, 8 d’abril del 2013

ESCORXADEBAT ABRIL 2013

Encarem la recta final d'enguany amb un dels darrers Escorxadebats+; com sempre entrarem amb uns titulars que us hagin semblat dignes de comentar, després el cos del debat on tothom podrà dir la seva sobre si la cultura ha de ser de franc i, finalment, una cirereta que ens oferirà l'Antoni.